iraxdios
#eye #eye



radicalidad enunciativa


Biennale Architettura 2025

19th International Architecture Exhibition
Invitación y exposición en Palazzo Mora. European Cultural Centre (ECC). Venice, 10.05-23.11.2025

Enunciar implica un germen revolucionario para el cambio, de la mano de un aspecto estético transformador. Las revoluciones tienen asociada una estética clara, generando un vínculo afectivo, subjetivo e identitario. Abordar la identidad del futuro como un impulso en el horizonte es parte indisociable de este proyecto. La futura revolución cuántica que permitirá desligarnos finalmente de imaginarios binarios, la nanorobótica y los softrobots, los nuevos materiales biodigitales, su vinculación con lo físico, la nueva movilidad instantánea del futuro (como los drones),  los nuevos programas arquitectónicos que desplieguen la diversidad humanas y no humanas en todas sus formas, el posicionamiento de la tecnología del lado de lo corpóreo y lo afectivo, la superación de las falsas dicotomías excluyentes (orgánico-inorgánico, forma función…). Imaginar, o fantasear, con una nueva estética permite superar un axioma que lleva mucho tiempo entre nosotros: la dicotomía entre lo orgánico y lo tecnológico.
La sofisticación de las herramientas digitales ha permitido crear imaginarios que evocan a realidades eminentemente orgánicas, como pelos, objetos que se derriten … Esta capacidad de ‘controlar’ lo orgánico que cada vez parece más cercana a nosotros, plantea una voluntad de trasladar estos elementos bio-digitales al mundo real. Un nuevo planteamiento urbano y arquitectónico que funda y supere lucha entre estos dos mundos, en el que la tecnología abrace el campo orgánico, que diluya la frontera entre lo natural como ente idílico romántico y puro y se comience a bastardear con lo arquitectónico hacia algo que debemos desconocer.
Esta hibridación, con nuestro nuevo imaginario identitario, debe combinarse con memoria y conciencia multiescalar. La primera para que no caiga en el olvido la identidad cultural; la segunda, para tomar s decisiones en el contexto global en el que se encuentran La respuesta a la cuestión transescalar pasa por la compresión de lo no visible.
Y para esta comprensión del mundo, cada vez más compleja y enmarañada, la inteligencia artificial ha permitido abrir nuevos caminos. Gestionar esta cantidad ingente de información conduce a una neurosis, un pensamiento obsesivo. Estas herramientas permiten crear nuevos imaginarios, radicalidad proyectual y nuevas fases de (des)control, extrañamente familiares e iterativas. Todo lo anterior permite un desarrollo máximo de la arquitectura.
Pero al final, todo depende de nosotros. Tenemos la capacidad de decidir hacia dónde. Si nos adentramos en un mundo hedonista, de placer, de disfrute y ocio; de hostilidad y dureza; de pasividad y neutralidad;… Recuperar el capricho, de lo que la academia ha considerado la periferia de la disciplina, la objetualidad, el fetichismo y el hedonismo, es esencial en nuestros espacios públicos como derecho y no como privilegio.
Este proyecto no deja de ser una ensoñación que conduce a otro futuro de los millones posibles. Pero siempre del lado del deseo.

·······









procesos gráficos de collage/sampleado/kitbashing





Patricio José Martínez García
Ricardo Acedo Roca, Adrián Zhou, Valentín Skrycki Vidi , Omar Gómez Porras, Yael Mayo Alcántara, Carmen García Martínez.
Ainhoa Torres, Juan Mato, María Palacios, Tomás Hernández