iraxdios
#eye #eye


yo te quiero con pvc y tapial

Concurso Preescolares Satélite de Etiopía: Escuelas en Hiddi y Dillu
patriciojosémartínezgarcía & inésruizalcérreca

primera fase ...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐 ... primera fase ...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐 primera fase ...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐 ... primera fase ...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐...🖕🏻😱😂💔🤦🏼⛰🐐

Yo te quiero con PVC y tapial: blanduras para Hiddi y Dillu.
En el horizonte surgen montículos de tierra cruda—tapial sin encofrar, adobe sin horno—convertidos en topografía lúdica: lxs niñxs los trepan cuando el sol calcina y los esculpen a patadas cada vez que la tromba tropical los empapa. De esa epidermis geológica brota nuestra herramienta autóctona: el dibujo bordado, costura de canales finos que lee cotas altas y bajas para sembrar micro-irrigaciones allí donde la parcela lo dicta. Si el territorio se rige por acequias, ¿por qué nosotrxs no? Así nace el refugio-montículo: capta lluvia, la guarda en su vientre y la dosifica con ayuda del pozo. Los “botijos” empotrados aligeran muros y refrescan el agua; dentro, telas enyesadas inmortalizan pliegues y huellas de quienes las colgaron, magnificando la luz que entra por huecos bioclimáticos: de mañana calientan el suelo de adobe; al mediodía abren ventilación cruzada; siempre permiten miradas furtivas al horizonte donde soñar entre sumas y restas.
Fuera, la misma lógica se arma en ligero PVC reciclado: una cimbra móvil de 600 kg que rueda por la parcela y aloja programas mutantes—cocina, aseos dispersos, aula nómada—graduando privacidad. Baños separados para niñas que descubren la menstruación sin vergüenza y para niños que sólo quieren volver al juego. El recreo labra el suelo: sus carreras aran la tierra que un mes después germinará. Quien necesita calma se refugia bajo el graderío, en cuevas frescas que legitiman otras sensibilidades. ¿La forma? Respuesta directa a compresión de tapial y dinámica solar: la materia dicta la estética y el clima aprieta el boceto. Un sistema sin esteroides estructurales, donde cada gota, cada pisada y cada cuerpo (sea cual sea) participan en la coreografía productiva del lugar.




En el horizonte de Hiddi y Dillu aparecen unos monticulos de tierra -tapial sin encofrado o adobe sin coccion-. Lxs ninxs revolotean por ellos, el sol brilla todo el ano hasta que, de repente, trombas de agua empapan la epidermis geologica. Nace aqui el dibujo bordado, cosido como herramienta de trabajo local. La estrategia paisajistica se articula a traves del analisis de los puntos bajos y altos de la parcela, y de generar pequenos canales de irrigacion dentro de la parcela. Si la zona se distribuye por la existencia de canales de irrigacion, ¿no lo vamos a hacer nosotros?
El refugio-monticulo capta el agua, lo almacena y lo raciona en su distribucion, apoyado por el pozo. Los botijos del muro, que lo aligeran, tambien permiten su almacenamiento fresco. Dentro del refugio, unas telas enyesadas congelan los pliegues de estas, junto a las huellas de las manos que las colocaron. Amplifican la luminosidad que entran por los huecos, calculados para que todas las zonas de trabajo reciban luz. Unos huecos con mantas termicas, que reflejan luz indirecta a la vez que enfrian el muro. Unos huecos que responden al bioclimatismo del lugar: por la manana, calientan el suelo del adobe para que lxs ninxs esten calentitos; permiten miradas furtivas al horizonte en el que sonar mientras explican aburridas matematicas. Al mediodia, permitimos una ventilacion cruzada a diferentes cotas para eliminar el calor almacenado.
¡Hora del recreo! Una estampida de ninxs luchan por llegar los primeros a la zona de juegos, que con sus pisadas y su energia infantil permitiran el arado de la tierra, utilizado el mes siguiente para cultivo. Pero... ¿y los otros? Alguien piensa en la otredad? La sensibilidad tiene multiples caras, y algunos se refugian en las cuevas del suelo del aula que permite realizar el graderio donde se sientan.
Fuera de la refugio, se manifiesta el mismo sistema constructivo utilizado en el anterior: una cimbra de tubos de PVC. Ahora, aparece una estructura movil, que se mueve por la parcela por su bajo peso -600kg- y que alberga los programas flexibles. Y caminando por la parcela, aparecen una cocina, y unos banos disgregados, permitiendo diferentes grados de privacidad. Por un lado, para las ninas cursando los ultimos cursos de primaria y comenzando su procesos menstruales y la estigmatizacion de estos. Por otro lado para el nino que rapidamente va al bano para poder seguir jugando. Todas diferentes, todas importantes.




Investigaciones previas